¿Qué es un Escape Room?



Un Escape Room es una gran opción de ocio en los últimos años. Consiste en intentar escapar de una habitación en la que has entrado con un grupo de amigos, que oscila entre las 2 y 8 personas aproximadamente, en un tiempo determinado.

Para poder conseguir salir de la sala hay que resolver una serie de puzzles, enigmas, juegos, etc. Se trata de buscar una solución a los misterios gracias a la observación, ingenio y juego en equipo, entre otros factores. Para poder superar los diferentes retos que hay dentro de la habitación, hay que ayudarse de las pistas, detalles y elementos que se encuentran dentro de la sala, ya que proporcionan información para poder resolver cada uno de los juegos que te llevarán a lograr escapar.

En todo momento, el juego está controlado por el director del juego, conocido como Game Master, a través de cámaras y micros en las salas.

La mayoría de Escape Rooms están ambientados en diferentes temáticas para hacer que nos transportemos hasta una situación en la que nos vemos inmersos con el equipo. 

Es una actividad ideal para pasar un rato diferente y entretenido con los tuyos.

A continuación, describimos algunas de las características claves de los Escape Rooms:

Habitación: Es la sala en la que se desarrolla el juego. Normalmente hay varias habitaciones en un juego, y cuando sales de una entras a otra. Puede ser un juego lineal, que al salir de una habitación no tengas que volver a ella, o no lineal, que puede que tengas que volver a otras habitaciones anteriores para descifrar algunos acertijos y poder salir finalmente. Las habitaciones de los Escape Rooms están decoradas y aclimatadas en la temática del juego y su salida está sellada por un candado, un código, una llave o algún elemento similar.

Game Master: Es la persona que se encarga de dirigir la partida desde las pantallas o, en algunas ocasiones, desde la misma habitación. Se comunica con el equipo animando, dando pistas, charlando, contando historias, etc. Su función principal es guiar el juego y poder controlar que todo se realiza de forma correcta. Es una figura indispensable en un Escape Room ya que un buen Game Master te puede ayudar mucho a meterte en el papel en el que estás jugando y puede ser de gran ayuda y muy entretenido.

Ambientación: Juega un papel fundamental a la hora de introducir a los jugadores en la historia del juego. Por ambientación entendemos la decoración del local, la música, el papel del Game Master, que los acertijos se alineen con la historia, que tengan relación entre sí las salas, etc. Si todo lo anterior se cumple, eso ayuda a que el juego se pueda vivir con gran intensidad.

Acertijos: Son la clave para poder escapar de la habitación. Como acertijos podemos encontrar muchísimos ejemplos: puzzles, adivinanzas, enigmas, juegos, secuencias con objetos o números, logogrifos, jeroglíficos, etc. Al conseguir resolver cada acertijo, nos dará una clave o alguna ayuda para poder abrir algún candado, alguna puerta, etc.

Tiempo: Cada juego tiene una duración determinada para poder superar la actividad. Por lo general el tiempo máximo suele ser de 60, 70, 80 o 90 minutos, según la empresa y la dificultad del juego. Es un factor a tener en cuenta a la hora de jugar, para poder disfrutar al máximo de la experiencia.

Equipo: A la habitación entra un número limitado de personas, que tendrán que trabajar en equipo para poder descifrar los acertijos y conseguir salir a tiempo. Por lo general, las salas permiten entrar a grupos que oscilan entre los 2 y los 8 jugadores. De todas formas, hay algunas empresas que permiten jugar a grupos más grandes. En nuestras opiniones de las salas jugadas os facilitaremos esa información para que podáis tenerlo en cuenta. Es muy importante trabajar en equipo y comunicarse para poder lograr salir de la habitación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas Populares